ROSARIO RARO
«Siempre hay quien aprovecha esos momentos de epidemia, de catástrofe para lucrarse.»
Fotografías autor: ©Héctor Vila
La estación olvidada
Por Lorena Ordóñez
Los guerras tienen muchas caras… Del mismo modo que tienen grandes perdedores tienen grandes ganadores. En cuanto a estos últimos no me refiero a la victoria de uno u otro bando sino a las personas que se enriquecen sobre los cadáveres, las muertes, el dolor, las lágrimas y la destrucción, y que muchas veces no pertenecen a ninguna de las partes implicadas en un conflicto.
Por cuestiones de la vida tuve ocasión de hablar con una persona que había participado en la segunda guerra de Chechenia. Me llamaba la atención la profundidad de sus ojos que más que ver, irradiaban la oscuridad del pozo más profundo del planeta. A pesar de estar rodeado de gente resultaba la personificación absoluta de la soledad, de un tipo soledad refugio autoimpuesta. Tras unos minutos de conversación, y viendo que me ofrecía la confianza para ello, le pregunté si había matado a alguien. Quizá os parezca una pregunta estúpida, y en realidad puede que lo sea, sin embargo necesitaba entender cómo una persona que parecía sentirse perdida, que hablaba de forma pausada y respetuosa, una persona que tenía yo misma enfrente podía haber matado a alguien. Su respuesta fue la siguiente : « Tú empuñas un arma, otra persona empuña un arma, estáis uno frente al otro. O matas o te matan. »
En esa frase se encierra la aberración de las guerras y nuestra condición de rehenes. Del día a la mañana una persona que hoy realiza sus actividades cotidianas puede ser obligada a empuñar un arma y cuando se encuentre frente a otra persona, tendrá que elegir : matar o morir.
Y, ¿por qué? Por cualquier razón que los que no van ni irán nunca a la guerra hayan ideado… La razón para crear guerras no importa, lo que importa es la sinrazón misma de las guerras para todos los que las sufren asesinados, torturados, silenciados, expoliados, masacrados, secuestrados… Víctimas de todos los bandos a los que les arrebatan la vida, los sueños.
De las consecuencias de las guerras hablamos hoy con nuestra invitada Rosario Raro autora de la aclamada novela « Volver a Canfranc » que hoy nos presenta « El cielo sobre Canfranc » editado con la editorial Planeta, una historia de amor entre un paracaidista alemán y una joven que sirve de enlace para la resistencia contra la ocupación alemana de sur de Francia en la España de 1944. Una historia de amor que a modo de raíles vehicula otras subtramas de denuncia social como la corrupción en el franquismo, la propaganda, la pederastia en los orfanatos o preventorios, las mujeres que luchan por sus sueños en un mundo que las recluía al cuidado de los demás o los hombres que son llamados a filas a pesar de ser pacifistas.
Escucha la entrevista
Microrreseña de El cielo sobre Canfranc
VOCES
Bienvenidos a VOCES, un nuevo programa de VItakora en el que nos daremos cita con especialistas en diferentes disciplinas, así como autores, artistas, comunicadores y en definitiva todas las personas que tengan una historia que contar, porque todas las voces importan.
En este espacio el objetivo es compartir nuestras experiencias y aprender los unos de los otros, aprender a mirar la vida con otras miradas, desarrollar la empatía y entendernos todos un poco mejor desde el respeto y la humildad.
Voces es un programa exclusivo de V.Iták-Ora que podéis encontrar también en plataformas como Youtube o Ivoox. Si tenéis una historia que contar ¡este es vuestro espacio! Podéis participar escribiendo a contacta(arroba)vitakora.club